Sunday, April 19, 2009

Gracias Quino-

78 comments:

  1. Hoy Quino publicó una carta en la revista Viva en donde anuncia que no va a seguir dibujando (nos ilusiona un poco diciendo que quizá vuelva a hacerlo). Cincuenta años de repartir una infinidad de páginas geniales en rayitas de tinta negra.
    A veces uso a Enriqueta en Macanudo para dibujar mi infancia, en esta tira me parece que dibujé la infancia de varios.
    Gracias Quino.
    L

    ReplyDelete
  2. A muchos, independientemente de donde vivamos.

    ReplyDelete
  3. A muitos, independente de onde vivemos, seja Argentina, seja Brasil. Bonita homenagem ao maior de todos

    ReplyDelete
  4. u_u uh q bajon, yo como enriqueta y varios, los 10 numeros de mafalda fueron mi primer libro,y de ahi fue q marco mi pasion por el dibujo y las historietas.ojala vuelva a hacerlo.

    ReplyDelete
  5. Dos potencias se saludan.

    ReplyDelete
  6. Si, a mi me dio entre pena y orgullo por la sinceridad de Quino, pero mas pena en realidad, porque el siempre me ha encantado.

    ReplyDelete
  7. el "toda mafalda" me tuvo agarrada a las hojas por horas y horas y horas y horas! y macanudo es la continuacion de esas horas y horas leyendo historietas que te hacen bien! gracias! se va a extrañar quino...

    ReplyDelete
  8. Me asocio a la admiracion y agradecimiento a Quino que expresa Liniers. Le debemos mas a Quino que a todos los gobiernos que hubieron durante esos cincuenta años.

    ReplyDelete
  9. Qué lástima. Pero se veía venir cuando se tomó este par de años sabáticos.

    Ojalá dibuje cosas para él, aunque sea. Dibujar siempre está bueno, aunque no publique.

    ReplyDelete
  10. Una lastima, espero que no signifique que esta enfermo :O... que grande Quino... GRANDE!

    ReplyDelete
  11. Efectivamente, has dibujado la infancia de varios. Si seremos Varios afortunados!

    ReplyDelete
  12. recuerdo tener 6 años y preguntarle a mi viejo por chistes de mafalda que no entendia (los mas politicos, como saber quien diablos era U-thant) realmente Mafalda fue mi primera lectura y la que me abrio las puertas de los comics... despues vinieron las Dartagnan, El Tony, Nippur Magnum, Intervalo (aunque era para mujeres), la Skorpio, Asterix, Lucky Luke y otras tantas grosas historietas.. pero ninguna supero a Mafalda...
    puedo citar cualquier chiste de mafalda de memoria... y sin embargo cada 2 x 3 los vuelvo a releer...
    Quino supo pintarnos a todos los argentinos, desde mafalda y desde los chistes (y a veces no chiste)... es un grande...

    ReplyDelete
  13. Me adhiero a la opinión de Tibi, yo con los amigos que los van a entender y hasta con los amigos que no, sigo citando líneas de Mafalda. Todavía digo "Grapcias" :) ante algo horrible. Recuerdo una muestra de Quino que llevaron a Tucumán, buenísima. Es lo más cerca que he estado del maestro. Y por cierto Ricardito, ¿Enriqueta no es medio prima de Mafalda?, porque hay ocasiones que seguro en forma de homenaje inconsciente, veo mucho de Mafalda en Enriqueta. Bueno, ahí va la pregunta...

    ReplyDelete
  14. porque acompaño mi vida. chistes que hasta no hace mucho tiempo logrue comprender..
    un hombre que desperto mi interes por los dibujitos la historia la politica la comedia el drama

    mafalda fue es y sera mi heroe...

    larga vida a quino!

    ReplyDelete
  15. Que nostalgía...

    Mafalda te voy a extrañar! maldito ciclo vital!

    ReplyDelete
  16. lo vi y me acorde de vos
    http://www.youtube.com/watch?v=-M49SdszkH4&feature=channel_page

    ReplyDelete
  17. Realmente un GRANDE Quino... que lindo homenaje el tuyo, Lini... =)

    ReplyDelete
  18. que lindo y que cierto,
    incluso cuando solo entendía la mitad de lo que Era mafalda , fue genial.

    ReplyDelete
  19. grande quino.
    perfecto homenaje.

    ReplyDelete
  20. Mil gracias a los dos. Mi vida es un poquito mejor, hace mucho, gracias a Quino. Y, desde hace un poco menos, gracias a ti, Liniers.

    ReplyDelete
  21. Cuánto que se lo va a extrañar...

    ReplyDelete
  22. me paso como a muchos, mis hermanas tenian del 1 al 10 casi todos los libritos de mafalda y yo apenas supe leer me entretenia muchisimo a pesar de muchos chistes lamentablemente no entender...

    gracias Quino!

    ReplyDelete
  23. De chiquito segui siempre a Quino,...a Mafalda recien ahora, a los 27 añitos........volvi a ser un niño, creeme.
    Salut!

    ReplyDelete
  24. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  25. Quino es un genio!! Justo el otro dia decidi leer mafalda 3 en vez de una recopilacion que leo cada tanto. El cuaderno estaba roto y destartalado, pero la sensacion al leerlo esra como si fuese la primera vez.
    Muy linda la forma de decirle gracias
    LOITT

    ReplyDelete
  26. Uno de los genios que más aprecio.
    Odiaba las historietas hasta que agarré una de Mafalda, y leí cinco o seis al hilo. Y odiaba leer hasta que me regalaron Harry Potter. Ahora quiero ser escritor.
    Suerte

    rafa

    ReplyDelete
  27. Ricardo, la niñez, la adolescencia y la madurez de unos cuantos.
    Yo la sigo releyendo y es como la primera vez; es una especie de novia que uno atesora en el alma y que puede volver a abrazar una y otra vez.
    Quino nos hizo lo que somos y no nos alcanzarán las palabras para decirle gracias.

    ReplyDelete
  28. por lo menos mi infancia la dibujaste :)

    me sabia de memoria todaaas las historietas de mafalda!


    (y ahora las de macanudo)



    martu

    ReplyDelete
  29. Leí Toda Mafalda a los 11, luego de nuevo a los 13, después a los 15.
    Me dieron ganas de agarrarlo de nuevo.

    ReplyDelete
  30. esto me pasa por no comprar revistas.Que lastima que deje de dibujar para el publico,pero como lei por ahi arriba,es seguro que el tipo va a seguir dibujando para si mismo. Le debemos mas a Quino que al FMI.
    Un saludo Liniers.

    ReplyDelete
  31. es mas legitima la deuda que tenemos con Quino que la que tenemos al nacer con el FMI. Una pena que cuelgue los botines.Pero el material que deja se lo va a seguir leyendo por muchos años seguramente.Como el chavo,los simpsons o nosferatu.Cada quien en su lugar,claro.
    Saludos Liniers.

    ReplyDelete
  32. uh,escribi dos veces la misma ganzada pensando que no se publicaba y era que primero pasan un filtro los comentarios.
    Bien por vos.
    Saludos

    ReplyDelete
  33. Que pena lo de Quino!
    Buena historieta
    saludos!

    ReplyDelete
  34. Que mala noticia :(
    Yo también crecí con Quino...
    Y leo Mafalda a diario, por enésima vez...
    Y cada vez encuentro algo nuevo...
    Se merece ese descansito.

    ReplyDelete
  35. Un grande!
    imposible aburrirse de él
    habré leido mafalda unas cincuenta veces y lo seguiria haciendo...
    Saludos

    ReplyDelete
  36. El domingo leí la carta de Quino que escribio en la revista Viva y me paso algo extraño ...
    Para semana santa estuve en lo de mis abuelos ( ellos viven en la provincia de San Juan ) allá tienen una biblioteca con unos pocos libros y mi abuela me insiste en que me lleve algún libro , pero como siempre me voy de viaje para otro lado y lo tengo que cargar no me llevo nada , esta vez le dije que si , pero le avise que solo me podía llevar uno , ese único libro fué " Toda Mafalda"( era uno de los que tenía en la mira hacia algún tiempo ) en estos días estuve en el taller trabajando , siempre intento poner algo en la vidriera , hacia como un mes que las vidrieras estaban vacias ; leia y leia Mafalda , entonces se me ocurrio usar alguna tira de Quino...

    Busque y alguna que me interese y la empece a copiar en la vidriera con fibra indeleble , comence por los textos , era un dialogo entre Mafalda y Miguelito , intente copiar la letra lo más parecido posible y cuando iba a comenzar con los dibujos sentí que no podía ( creo que a Mafalda y a Miguelito solo los puede dibujar él...) así que quedaron solamente los textos ...

    Me parece que los dibujos estaban esperando al domingo para avisarme que se iban de vacaciones ...

    P.d:
    Acá esta la foto de la vidriera con los textos..

    http://salialapuerta.blogspot.com/

    un Saludo

    Álvaro

    ReplyDelete
  37. qué lagrimón! a mí me regalaron a los 7 años el Toda Mafalda y no lo solté más, en una de las páginas tiene una manchita de sangre de cuando vino mi abuela con su hilo a sacarme mi flojo diente de leche y justo estaba leyendolo

    (!)

    sniiff
    blurpf aaa

    ahah snif

    ReplyDelete
  38. Honesto, humano, inusual, lo de este einstein de la historieta que es quino. Yo espero que vuelva.

    ReplyDelete
  39. Las hijas de mis sueñossssssss
    Gracias a los dos!!
    say no more
    Lauris

    pd: el hijo de mis sueños es Guille, tendrá Enriqueta un hermano? amigos? la idealizo tanto que creo no le hacen falta

    ReplyDelete
  40. me acuerdo de chico haberle pedido a mi papá que me comprara una mafalda y el me disuadió diciendome que era "comunista"... claro, en chile en esos terribles años 80´s no era difícil serlo; cualquier sueño o anhelo desapegado del régimen de bototos era ser comunista, lo mas gracioso es que yo no sabia que era ser comunista... en otra ocasion escuché que jesus habia sido el primer comunista, y pensé que eso era ir en contra de las normas establecidas.

    algunos años despues, con la plata de mis primeros trabajos de verano compré todos los libros uno a uno; casi todos los libros se desarmaron o se fueron con mis amigos, hasta que compré "toda mafalda" en mi primer viaje a buenos aires... ahora ese gran libro va por las mismas, mis hijos lo agarran antes de irse al cole o antes de dormir... gracias a quino por darnos otro lenguaje comun y a vos por poner el tema sobre la mesa

    ReplyDelete
  41. "Mafalda" fue lo primero que leí a los 4 o 5 años, no recuerdo bien. Obviamente, a esa edad no entendía todas las tiras, pero era como escuchar una canción en un idioma que uno no entiende, pero igual disfrutarla. Es el estilo que Quino le imprime a las tiras que, me parece, cualquier persona, de cualquier edad, puede disfrutar.

    "¿Del común o del psicodélico?".

    ReplyDelete
  42. El dice que para para encontrar nuevas formas, nuevas maneras.
    Me parece perfecto. No es un adios sino un hasta pronto. Cuando decidió no hacer mas a Mafalda fué porque se sentía aprisionado por la tira, y el formato de página le permitió explayarse mas y mejor.
    Ahora capaz que buscando, buscando otro formato, nos sorprende con otro personaje. Quien te dice.
    Vamos a hacerle el aguante que se lo merece.

    ReplyDelete
  43. a sorte de encontrar, ainda que não na infância, um autor tão genial quanto Quino e personegens tão cativantes como os de Mafalda.

    ReplyDelete
  44. quién no le pregunto a mamá que era china comunista

    ReplyDelete
  45. El Toda Mafalda fue el primer libro grande que logre terminar de leer en mi infancia, y a lo largo de los años dolia un poco ver que aún el Humor de Quino seguia siendo el ejemplo de nuestra sociedad.
    Un grande, sin duda.

    ReplyDelete
  46. Qué grande Quino.
    Universal.

    ReplyDelete
  47. praparate que sos el sucesor.

    ReplyDelete
  48. Si! Gracias Quino!!!!

    ReplyDelete
  49. This comment has been removed by the author.

    ReplyDelete
  50. Au dela du bien et du malApril 20, 2009

    La creatividad, talento y produccion de Quino es sobrecogedora, Quino esta mas alla del bien y del mal. Nada mas se puede agregar con respecto a su calidad artistica. Sin embargo, me gustaria destacar una consequencia del talento de Quino que hasta ahora no ha sido mencionada: gracias a Quino el mundo (hispanoparlante o no) abrio las puertas a los historietistas argentinos. El fue el primer movimiento, el primer carro que deja la huella para el resto de nosotros. Hoy varios autores argentinos tienen sus libros publicados, e incluso traducidos, en otros paises. Quino hizo esto posible.
    La grandeza de Joaquin Lavado esta mas alla de las medidas y las palabras. De todo corazon, espero que Quino re-encuentre y re-descubra sus angeles y musas, no por nosotros (que aun estamos digiriendo lo que ya hizo), sino por el, ya que solo Quino podria estar insatisfecho con Quino.

    Ave. Cesar.

    ReplyDelete
  51. mi primer mafalda fue mafalda 3 que, oh casualidad, es el que dibujaste en la tira


    si, si...
    dibujaste mi infancia tambien liners!!

    Seba

    ReplyDelete
  52. honestidad brutal...
    si todos los artistas tuvieran ese coraje...no queda ninguno...
    la vanguardia es asi!!!!

    ReplyDelete
  53. Supongo que siApril 21, 2009

    Me mato con la frase "gracias al talento que pone la sociedad en reciclar sus errores".
    Es cierto, Quinito, somos perdedores reincidentes. Sin embargo, tus dibujos tambien retratan nuestras victorias y alegrias, las pequeñitas, las posibles, (las que cuentan?) las que caben en una sonrisa, en una viñetita.
    Tenenos paciencia, en esto vivir y darnos cuenta somos una manga de Miguelitos (con todo respeto), a lo sumo algun que otro Felipito saltara al ruedo, muy de vez en cuando.
    "reciclar errores" y alguna que otra alegria. No te olvides.

    ReplyDelete
  54. Yo también fuí esa Enriqueta.
    Todavía me acuerdo que triste me puse cuando se me desarmó el número 10 y perdí las páginas.
    Nos dejó un hermoso legado.

    "Nosotros me amamos" es la frase más actual que escuché en mi vida, y fué dicha hace bastante...

    ReplyDelete
  55. Quino, genio y humilde, simpre me gustó eso.

    ReplyDelete
  56. Quino es Dios.
    Parafraseando aquellos grafittis londinenses acerca de Clapton.

    ReplyDelete
  57. ¿Dios?
    Tus paráfrasis son un poco exageradas me parece...

    Es el mejor humorista gráfico de la historia. Punto.

    Y lo que lo resaltaba es que no utilizaba textos de otras personas para hacer sus tiras. Sino que las componía él mismo.

    Siempre girando en torno a la SOBERBIA, autoritarismo, falta de libertad, desigualdad social, elitismo, discriminación. Y temas que se van a repetir una y otra vez.

    Su agudeza para abarcar dichos temas, y la maestría con que dibujaba aquellos trazos lo convirtieron en una eminencia en el rubro.

    Un verdadero MAESTRO, eso es lo que es, tanto como persona y como dibujante.

    ReplyDelete
  58. Todo esto lo tendría que leer Quino; más allá de que vuelva o no a dibujar, tiene que saber que nos marcó la vida para siempre. Especialmente durante los años malos, en que releer Mafalda era volver a sentir que se encendía la lucesita interior.
    Yo no aprendí a leer con Mafalda, pero aprendí muuuchas otras cosas.
    Gracias Quino y gracias Liniers: vas en camino de que pensemos de vos lo que pensamos del GRANDE Q.
    Una que tiene todas las Mafaldas (y digo TOOODAAAS)

    ReplyDelete
  59. Asi de triste como es hay que aclarar que no es algo caprichoso lo que hace el maestro. Hace años que viene luchando con problemas de la vista. Ha perdido una enorme de cantidad de vision por culpa de atrofias oculares. El hombre es un autentico heroe del dibujo.

    ReplyDelete
  60. Yo a Mafalda me la cruzo seguido en el subte.

    ReplyDelete
  61. Leí la carta...triste...

    Liniers vi la foto con matt groenning!!!! Grosos!

    Saludos

    ReplyDelete
  62. Querido Liniers, nos tomamos el atrevimiento de subir tu tira al blog de Banda Dibujada, porque resume -en una sola imagen-, lo que pensamos con respecto a la historieta y la infancia.

    Un abrazo,
    Banda Dibujada.-

    ReplyDelete
  63. Algo se esta zanseacabando!!...citando a Libertad.

    Esperemos que no..por mucho más Quino!!

    Bien por la tira de Enriqueta..una imagen total.

    Saludos

    ReplyDelete
  64. Hace más de 10 años Quino llegó a nuestro país a dar unas charlas sobre la historieta. Y ahí estuve, sabedor de que estaba viviendo un momento único e irrepetible.

    Quino fue sin duda alguna el primer exponente del cómic de Argentina para muchos países en el mundo. Y lo de "argentino" muchas veces se quedaba por fuera porque sus aportes fueron reclamados para sí por muchos de nuestros países, y no sin razón.

    Ahora les toca a vos, a Parés, al Bruno, a Fayó y a muchos otros grosos actuales seguir por la senda que Joaquín inició, y seguir sorprendiendo. Suerte y saludos.

    ReplyDelete
  65. mi primer acercamiento a mafalda: me quede a dormir en lo de unos parientes, miré a un costado de la cama, y ahi estaban, todas las mafaldas apiladas, lei hasta que fue inevitable desamayarme del sueño

    ReplyDelete
  66. que masa Quino, a esperarlo entonces...

    ReplyDelete
  67. esa enriqueta soy yo, a los 7 años, en el patio de la escuela. estaba sentadita igual contra una pared en el recreo. la maestra se acerco y me dijo, pero eso es para chicos mas grandes, no es para vos. y bue... le sonrei y segui leyendo

    ReplyDelete
  68. También tuve la misma suerte... Tenía el libro 10 años con Mafalda

    Cuando aún no sabía leer, veía las páginas e inventaba a los personajes los textos que yo pensaba que decían. Luego, comencé a leer y a descubrir lo que realmente estaba sucediendo en esas tiras...

    ReplyDelete
  69. el todo mafalda esta por supuesto en mi mesita de luz
    me gusta pensar que es una especie de biblia personal =)

    siempre tuve la duda de cual es mi personaje preferido...creo que es felipe...aunque esta cabeza a cabeza con mafalda y guille

    vos que onda L?

    un beso grande =)

    ReplyDelete
  70. yo tambien empece a leer con mafalda... mis viejos querian fomentar el hábito de la lectura cuando era chica y no sabian cómo. Una gran escritora santafecina llamada Elena Siró, muy amiga de mis padres en ese entonces recomendó que me compren un mafalda. Coincidiendo con Enriqueta, mi primer mafalda fue el mafalda 3. Tenía 5 años, me lo comí, nunca paré de leer desde ese entonces.
    De igual forma, sigo prefiriendo las historietas, por eso a mis 21 años me choque con un macanudo y tampoco paré más...
    Te vamos a extrañar quino, por suerte esta liniers que nos sigue pintando sonrisas.
    Abrazos!

    ReplyDelete
  71. Yo también empecé a leer con Mafalda, cuando nos íbamos de vacaciones con mi familia a Monte Hermoso.
    Cuando tenía diez años junté la plata de todos los dientes que se me habían caído, que en ese momento eran $50, y me compré el Todo Mafalta de tapa amarilla. Fue lo primero que me compré con mi propia plata.

    ReplyDelete
  72. Tengo todas las Mafalda. Desde que tengo 7 años que las leo, una y otra vez. Nunca me voy a cansar de Quino. Es genial. Lo vamos a extrañar, y mucho!

    ReplyDelete
  73. Aprendí a leer con Quino.
    Mi hermano pequeño aprendió a leer con Liniers.
    Lloré con esta tira de Enriqueta.

    gracias Quino, y también Liniers

    ReplyDelete
  74. ...Quino fue con Mafalda un abuelo mas de mi niñez...dejo en mi la semilla de mucho de lo que hoy soy y creo...
    Gracias por el homenaje!

    ReplyDelete